Miércoles 10 de Septiembre del 2025
Introducción a Las Epístolas Generales. Al terminar la epístola de Hebreos el cual tiene autor desconocido aunque de igual forma fue inspirado por Dios continúa ahora lo que se le reconoce como Epístolas Generales, las cuales se refieren a “LAS SIETE CARTAS” las cuales son Santiago; 1 y 2 Pedro; 1, 2 y 3 Juan y Judas, mostrando el autor de cada una de ellas. También se les llama a estas siete cartas no solo Epístolas Generales, sino
Epístolas Católica debido a que a diferencia de las Epístolas Paulinas, no están dirigidas a iglesias ni a personas en particular sino a un círculo más amplio e incluso a la Iglesia como un todo. Inicialmente el nombre de estas cartas se le llamó “católicas” en el sentido de “universales”; “generales” es un termino mas reciente.
Doctrinalmente las Epístolas Generales se relacionan con las Epístolas Paulinas de la misma manera que el Evangelio de Juan en relación de los Sinópticos. Las Epístolas Generales complementan la enseñanza de Pablo y no entran en conflicto con ella. A Pablo se le puede ver como el apóstol de la fe; a Santiago, apóstol de las obras; a Pedro, el apóstol de la esperanza; a Juan, el apóstol del amor; a Judas el apóstol de la defensa de la fe.
Vayamos entonces a la primera Epístola, de las Epístolas Generales, conocida como LA EPÍSTOLA DE SANTIAGO, escrita por Jacobo (también llamado Santiago), hermano del Señor (V+ Mt 4:21); estimulan que fue escrita 45-50 d.C. Como cabeza de la primera iglesia cristiana, la iglesia en Jerusalén, lo hizo un hombre con gran autoridad (V+ Hch 12:17; 15:13-29; 21:17-18) y el pudo ver varias veces a Jesús después de morir y resucitar (V+ 1 Cor 15:3-7). Santiago escribe “a las doce tribus que están en dispersión” encontrado desde el verso de la introducción (v1) el cual dice así:
* (v1) “Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están en la dispersión: Salud.”
Debido al Imperio Romano muchos judíos cristianos eran disperso, lo cual marca que esta Epístola es probablemente uno de los primeros libros del N.T. Este escritor enfatiza la vida cristiana práctica, refleja la mente y la enseñanza del divino Hermano del autor, algo que se advierte en el estilo y las frecuentes referencias al Sermón del Monte. Esta Epístola sobresale por la enseñanza moral y ética de relevancia para la iglesia futura. El lenguaje de Santiago es enérgico y a menudo elocuente. Ofrece varias imágenes vívidas de la iglesia primitiva y se puede resumir que el tema del libro es La vida cristiana práctica. De tal forma que apenas termina la introducción con un verso empieza posteriormente:
* (v2) “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas,” (SANTIAGO 1:2)
¿Tienes pruebas?
Gózate, alegrarte, alaba, agradece. ¿Por qué? Porque tus pruebas producen, generan, elaboran, te enseñan, te practican en la fe, para obtener paciencia mira como lo dice el siguiente verso:
* (v3) “sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.”
¿Tienes pruebas? Tienes más de una. Prueba tu fe. Produce algo bueno de ella. Basta de quejarte y pasa la prueba. ¿Tienes pruebas? Dios la usa para medir tu fe, y para que produzcas paciencia. Para refinar tu caracter. ¿Tienes pruebas? Aprende a confiar en el Señor. Esto ayudará a tu salud mental, corporal, social, y espiritualmente. Tarea, cuando venga la prueba de hoy gózate. Gózate en tu prueba. Salud. Dios te bendiga es mi deseo. Santiago 1:1-3